viernes, 11 de enero de 2008

La hermandad de la sábana santa


Autor: Julia Navarro

Una novela, tal vez, demasiado documentada que peca, en ocasiones, de ser una extensa colección de datos históricos muy forzada dado que a personajes como Balduino o Jacques de Molay se les da tanto espacio que llegan casi a convertirse en los verdaderos protagonistas, ganando en ese trueque las referencias históricas al momento en el que se desarrolla la historia.
Si justo es decir que Julia Navarro ha querido someter su rigor periodístico al juicio de los lectores, no lo es menos señalar que el resultado es un libro al que podríamos situar entre los mejores de su género.
Muy recomendable para los que disfrutamos enfrentándonos, página a página, a los enigmas ocultos sintiéndonos, por un momento, una Sofia Galloni.
Aunque la sinópsis pudiera desalentar a los indecisos, su lectura no genera la acidez característica del empacho que sufre el mercado de libros cuya trama se centra en los templarios y/o en la Sábana Santa, muchos de los cuales han conseguido una mayor repercusión mediática, pese a contar con una narración muchísimo más pobre.
Calificación: Notable alto.



viernes, 4 de enero de 2008

La sonrisa etrusca



Autor: José Luis Sampedro

Usando como hilo conductor el amor, Bruno nos muestra una visión de la vida ante la que, por desgracia, permanecemos ciegos la mayoria de las personas. Nos enseña que lo poco, no por poco se hace nada, que las cosas más valiosas suelen ser aquellas ante las que no solemos mostrar el menor interés. Nos da esperanza para pensar que el miedo a envejecer no es óbice para dejarnos llevar por la apatía, ya que a cualquier edad puede nuestro corazón sentirse vivo, enamorarse, conmoverse ante la sonrisa de un niño.

La vida se erige como un don tan preciado que no debe dejarse perder ni tan siquiera por la certeza de una muerte cercana. Cada minuto debe ser disfrutado y compartido.

Aproximarse al final de sus páginas no deja de dar cierta sensación de vértigo por la incertidumbre que genera no saber si seremos capaces de aplicar en nuestras vidas la filosofía de Bruno.

No podría haber dejado de incluir en este blog un libro de esta talla, de la que como esbozos de su crítica citaría: explendida trama, adictiva lectura y brillante narración.

Valoración: Sobresaliente

miércoles, 2 de enero de 2008

El capitán Alatriste




Autor: Arturo Pérez Reverte

Debo reconocer que el mayor elogio que puedo hacerle a este expléndido libro de Pérez Reverte (escrito y documentado en colaboración con su hija Carlota), es que anima a seguir devorando el resto de la saga, y sobre todo, a recorrer cada calle, pasadizo e iglesia de ese Madrid del Siglo de Oro en el que el autor nos sumerge, con la esperanza de toparme con una octavilla donde leer los incisivos versos de Quevedo, o ser agraciado con un sabio consejo de Lope, todo ello tras haber defendido la honra de mi amada a la luz del acero en las orillas del Manzanares.

La obra utiliza una ágil y absorvente narración para sumergirnos en el reinado de Felipe IV, y con ello en los excesos y dejadez de una monarquía corrupta, que abonó el terreno para que florecieran las conspiraciones y anhelos de poder de la Iglesia Católica y del Conde-Duque de Olivares, más preocupados por incremetar su influencia en el Estado y por mantener la hegemonía de España en Europa, que por sus propios fieles y súbditos. Todo ello visto desde los ojos leales, y a la vez críticos, de un verterano soldado de los Tercios de Flandes.

Todavía siento el sudor en mi frente al intentar esquivar las estocadas del estremecedor Gualterio Malatesta... Menos mal que quien sostenía mi espada con arrojo y destreza no era yo, sino el ya legenderio don Diego Alastriste.

Calificación: Sobresaliente.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Iacobus



Asensi nos acerca con esta novela a un medievo donde no ha querido olvidar ningún estamento social (no en vano cada protagonista pertenece a uno de ellos) aunque centre la trama en la vida monacal.

Mantiene un ritmo embargador que permite una rápida lectura y nos lleva al final, casi sin darnos cuenta, y con algo de pena por tener que abandonar la que, sin duda, es una de las mejores obras de la autora.

Bien documentada aunque sin exceso de datos históricos, crítica aunque sin caer en la apología.

Muy recomendable para los que quieran caminar por arduos caminos, acompañados por la fuerza que irradian los personajes, sin temer descubrir el rigor del carácter humano.

Calificación: Sobresaliente.

sábado, 29 de diciembre de 2007

Retrato en Sangre


Autor: John Katzenbach

Katzenbach nos invita a realizar una especie de "viaje sentimental" enfrentando a los personajes con sus miedos, haciendo que la pluma del autor nos revele el sentimiento de angustia y abandono que une a sus protagonistas, convirtiéndolos así en unos seres frios, impasibles y autómatas de su destino.

Una auténtica marathon en la que cada uno anhela encontrar la clave que sacie la desazón que marca sus vidas, en pos de una calma que aunque no retrotraiga acciones del pasado les libere de la carga que soportan.

Argumento original donde se agradece la omisión "al reguero de sangre dejado por el cadáver"; "al despertar intempestivo de la detective"... mostrándonos unos personajes que actúan fuera de los roles preestablecidos.

Aunque de lectura amena, peca de laxitud narrativa innecesaria que hace que decaíga la atención en algunos momentos, acelerando en las últimas páginas a un ritmo frenético hasta desembocar en un final exágerado y pobre para lo esperado.

Recomendable para quien quiera alejarse del "más de lo mismo", pero que no pretenda encontarse ante una gran novela.
Calificación: Notable

jueves, 27 de diciembre de 2007

El Psicoanalista



Autor: John Katzenbach

Esta es una novela con la que John Katzenbach pretende mostrarnos cómo asentamos nuestras vidas sobre pilares mucho más endebles de lo que pensamos, y en lo que seríamos capaces de hacer para recuperar lo que nunca fue realmente nuestro.

Con una trama que pretende ser frenética, Katzenbach divide su novela en dos partes bien diferencidas, en las que Frederick Starcks, un veterano psicoanalista de Nueva York, desempeña el papel protagonista, y al que el autor dota, sin un ápice de originalidad en este tipo de best-sellers, de gran cantidad de virtudes y por el contrario deja huérfano de los muchos más humanos defectos, que por otro lado suelen ser precisamente el medio idóneo para que el héroe de la historia impregne el corazón del lector.

El libro destaca por su redacción fácil y directa, por la originalidad en el planteamiento de la historia y por unas cuantas escenas brillantes, entre las que destaca el encuentro de Starcks con su mentor, y sobre todo la primera toma de contacto con Virgil, vampiresa inmejorablemente perfilada, que destila perversidad y erotismo por los cuatro costados.

No podemos decir lo mismo de Merlín, el otro personaje malvado que Katzenbach pretende colocar al mismo nivel pero que por momentos llega a dar muestras de un patetismo insultante, pero que el autor contrarresta con la consistencia de un buen guión que si bien no justifica el éxito internacional alcanzado, supera con amplitud las expectativas que este lector había puesto en esta novela, que por otra parte sirve para inagurar este humilde blog dedicado a la crítica literaria, elaborado por quien, como no podía ser de otra manera, sería incapaz de escribir un sólo capítulo de una novela barata. Espero que lo disfruteis.

Calificación: Aprobado alto.